Miguel Gane (Leresti, Rumanía, 1993) es graduado en ADE y Derecho, así como máster en Propiedad Intelectual y Abogacía. En el año 2018 superó el examen estatal de abogacía, aunque dejó la profesión cuando las letras irrumpieron en su vida. Su primer libro, Con tal de verte volar (AGUILAR), ha alcanzado, hasta el momento, 18 ediciones, y se ha publicado en México, Colombia y España, pero no ha sido hasta la publicación de su segundo poemario, Ahora que ya bailas (AGUILAR), cuando Miguel Gane se ha afianzado como uno de los poetas más visibles de su generación. En total, su obra ha superado los 100 000 ejemplares vendidos. Ha dado recitales en países como Ecuador, Colombia, México o Costa Rica, así como en más de una veintena de ciudades españolas. Por su temática, sus poemas son verdaderos emblemas para muchos movimientos feministas de todo el mundo. En 2019 publicó su primera novela, Cuando seas mayor (SUMA).

El 17 de septiembre de 2020; saldrá a la venta su nuevo poemario, La piel en los labios.

¿Cuál fue el impulso necesario para que un graduado en ADE y Derecho se sumergiera en el mundo de las letras?

Uno siempre tiene que tropezar con algunas piedras para darse cuenta de que lo que importa es el camino. Y la poesía es eso, algo que me ha acompañado durante toda la vida, pero de lo que no he sido consciente hasta hace muy poco.

Cuentas con una comunidad de 400.000 seguidores en todas tus redes sociales, casi como las cuentas de los celebrities. ¿Te consideras un influencer literario?

Me considero un escritor al que se le ha dado el poder de leer y escuchar. Ciertamente, sí que me gusta pensar que influyo en la literatura de este país.

La mayor parte de tus trabajos abordan temas sobre las relaciones personales…

La mayoría son experiencias personales. No sé escribir sobre el amor si no lo he vivido, por
ejemplo. Pero sé que es algo que tendré que aprender algún día.

Un escritor que admires y por qué.

Me gusta mucho Selam Wearing. Tiene muchas cosas que contar y me gusta cómo ve el mundo. Es un poeta de los pies a la cabeza.

Tus poemas sirven de inspiración a muchas personas, ¿qué sientes al saber que algunos de ellos son considerados verdaderos emblemas para movimientos feministas de todo el mundo?

Sobre todo agradecimiento. El feminismo es una lucha encabezada por mujeres, una lucha hecha desde la libertad. Y que ellas hayan decidido usar como bandera un poema mío es algo que me llena de orgullo.

Cuéntanos un poco de tu libro #LaPielEnLosLabios. ¿Qué nos vamos a encontrar en este poemario?

Es un poemario muy especial para mí, ya que me ha dado y me ha quitado mucho. Hay mucha carne, algo de París, pero también hay reproches y daño. No me olvido de lo social y sobre este punto hay un poema muy personal para mí.

¿Cómo ha sido el proceso creativo de este libro #LaPielEnLosLabios?

Dos años de trabajo, muchas horas delante de una pantalla, un aluvión de sentimientos que debía ordenar. Ya te imaginas, un desnudo al completo.

¿Qué te inspiró a escribir este poemario?

Como te decía antes, siempre escribo las cosas que vivo en primera persona y, como no podía ser de otra manera, mi inspiración fue una mujer. Ella es la culpable.

Estas recibiendo críticas muy favorables, ¿qué deseas que pase con esta publicación?

Ojalá que pueda ser de tanta ayuda como los dos primeros poemarios. Eso significará que está a la altura.

¿Qué recomendación les darías a los jóvenes que empiezan a escribir?

Siempre lo digo: que lean mucho. Es importante no esperar nada de la literatura y escribir sin pretensiones. Justo ahí es cuando más sorprende.

¿Qué opinión le merece la novela y la poesía en España?

Es una pregunta muy amplia y compleja, pero, en fin, seguimos siendo un género lleno de personas que, en su mayoría, son fugaces. Eso es lo más bonito y, al mismo tiempo, lo más duro. Las editoriales, las librerías, los autores… solo somos piezas. Lo que importa es la literatura. Y comer, también comer.

¿Dónde podremos adquirir tu libro y en qué plataformas digitales?

Estará en todas las librerías, tanto tiendas físicas españolas como online.

Para finalizar , compártenos unas línea del poemario #LaPielEnLosLabios.

“ Desde Madrid a Londres pasando por París, el mundo fue nuestro por un instante. Nos quemamos en el fuego, nos revolcamos en la tierra y nos empapamos en el mar. Tan vivos, tan libres; todo lo probamos. Pero entendimos que estábamos ante el fin cuando aquello que nos había unido empezó a separarnos y, en el aire, fuimos dos aviones con rutas diferentes. Lo que queda después del amor es lo que nos define. Llevas mi piel en los labios, pero, nunca lo supe con seguridad, ¿los usaste para morderme o para besarme?”

La piel en los labios. 

Poemas sobre una sola pregunta: ¿usaste la boca para morderme o para besarme?

Sea lo que sea, siempre llevarás mi piel en los labios.

Miguel Gane.

La piel en los labios. 

Poemas sobre una sola pregunta: ¿usaste la boca para morderme o para besarme?

Sea lo que sea, siempre llevarás mi piel en los labios.

Miguel Gane.

Miguel Gane. Escritor.

17 de septiembre del 2020.

Lanzamiento oficial.

#LaPielEnLosLabios

¡Resérvalo aquí!